Tras dos horas de reunión, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, dirigentes del transporte pesado, cooperativista y Ferroviaria Andina firmaron este miércoles un acuerdo de seis puntos que establece la suspensión de la prueba piloto del ferrocarril Arica – La Paz y así levantar los bloqueos.
“Hoy (miércoles) hemos hecho un acta de acuerdo para que se pueda solucionar esta problemática de la carga internacional y voy hacer conocer a toda Bolivia que contempla seis puntos esenciales”, dijo la autoridad, después de suscribir el documento.
La reunión inició al promediar las 18:00 horas con la participación de las directivas del Transporte Pesado de Oruro, Sucre, La Paz, Santa Cruz, Empresa Ferroviaria Andina S.A., Federación Nacional de Cooperativas y Transporte Sindicalizado de Cochabamba.
El primer punto establece que los representantes de la Empresa Ferroviaria Andina ratifican que las actividades desarrollados en el tramo Arica – La Paz corresponden únicamente a una prueba piloto y no así una reactivación de operaciones.
En segundo lugar, la Empresa Ferroviaria se compromete a suspender las actividades de la prueba piloto. En el siguiente punto, se determina que para cualquier actividad, la empresa se enmarcará de forma previa en la normativa vigente y la coordinación con sectores del transporte (en mesas de trabajo).
Asimismo, los representantes del transporte, Ministerio de Obras Públicas, Administración de Servicios Portuarios – Bolivia, Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes se comprometen a formar mesas de trabajo e inspecciones en situ para supervisar los problemas de la logística de transporte.
En quinto y sexto lugar se concreta el compromiso de todas las instituciones para la defensa de los intereses del pueblo, referido al Tratado de 1904; además de buscar soluciones evitando conflictos y bloqueos.
“Era un pedido del compañero de base, esta acta va en beneficio de todos aquellos transportistas del país (…) nosotros también vamos hacer conocer a nuestros sectores que trabajan en el tema internacional que seguro leerán el acta y con esto es sujeto de levantar los bloqueos que perjudican a los mismos transportistas a nivel nacional”, concluyó el secretario Ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández.
Fuente: MOPSV
Related Posts
lpn2-1c
- Zulma Porco
- 20/03/2017
[gview file=”https://www.viasbolivia.gob.bo/wp-content/uploads/2017/03/AUTOPISTA-2017-V1.rar”]
¡No van a volver! los corruptos no se aceptan en la entidad Vías Bolivia
- Zulma Porco
- 19/07/2022
Prensa V°B° (19/07/2022) El Director General Ejecutivo de Vías Bolivia Emilio Zurita en conferencia de […]
Renovamos retén en Rurrenabaque
- Zulma Porco
- 30/08/2017
A partir del 29 de agosto el Retén de Rurrenabaque, perteneciente a nuestra Regional […]