๐•๐ˆ๐€๐’ ๐๐Ž๐‹๐ˆ๐•๐ˆ๐€ ๐€๐๐Ž๐˜๐€ ๐‹๐€ ๐‚๐„๐‹๐„๐๐‘๐€๐‚๐ˆ๐Ž๐ ๐ƒ๐„ ๐‹๐€ ๐†๐‘๐€๐ ๐๐”๐Š๐€๐‘๐€ ๐ƒ๐„๐‹ ๐๐”๐‰๐‹๐‹๐€๐˜ ๐ƒ๐„๐‹ ๐๐ˆ๐‚๐„๐๐“๐„๐๐€๐‘๐ˆ๐Ž ๐ƒ๐„๐’๐ƒ๐„ ๐‹๐€๐’ ๐„๐’๐“๐€๐‚๐ˆ๐Ž๐๐„๐’ ๐ƒ๐„ ๐๐„๐€๐‰๐„

๐’๐ฎ๐œ๐ซ๐ž, ๐Ÿ๐Ÿ“ ๐๐ž ๐ฆ๐š๐ซ๐ณ๐จ ๐๐ž ๐Ÿ๐ŸŽ๐Ÿ๐Ÿ“.- En el marco del apoyo institucional y compromiso con la cultura y el desarrollo del paรญs, Vรญas Bolivia, entidad encargada de administrar el cobro de peaje y el control de pesos y dimensiones vehiculares en la Red Vial Fundamental del Estado Plurinacional de Bolivia, se ha sumado activamente a la celebraciรณn de la Gran Pukara del Pujllay del Bicentenario, que se lleva a cabo hoy sรกbado 15 y domingo 16 de marzo, en el municipio de Tarabuco, en el departamento de Chuquisaca.

Esta festividad ancestral de la cultura Yampara, que celebra la abundancia que la Pachamama brinda a los pueblos, es un sรญmbolo de la riqueza cultural de Bolivia. En esta gestiรณn, la Gran Pukara destaca la importancia de preservar las tradiciones y costumbres ancestrales, y en esta ocasiรณn, Vรญas Bolivia se une al esfuerzo, contribuyendo desde sus estaciones de peaje promocionando la actividad cultural.

Asimismo, es importante resaltar que en este aรฑo del Bicentenario de Bolivia, el pasante de la celebraciรณn de la Gran Pukara 2025, es el presidente Luis Arce Catacora.

El Director General Ejecutivo de Vรญas Bolivia, Lic. Germรกn Veliz Guzmรกn, y la jefa regional de Chuquisaca, Pascuala Benavides, resaltaron la importancia de la participaciรณn activa de la entidad en eventos de esta magnitud, destacando la gestiรณn eficiente que ha logrado impulsar el presidente Luis Arce para promover el desarrollo cultural y social en el paรญs.

Desde nuestras estaciones de peaje, Vรญas Bolivia invita a la poblaciรณn boliviana y a los turistas internacionales a disfrutar de esta fiesta tradicional y a ser parte de un evento que reafirma el valor de la cultura Yampara, parte de nuestro patrimonio vivo.

๐‘‰๐‘–ฬ๐‘Ž๐‘  ๐ต๐‘œ๐‘™๐‘–๐‘ฃ๐‘–๐‘Ž
๐ด๐‘‘๐‘š๐‘–๐‘›๐‘–๐‘ ๐‘ก๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘›๐‘‘๐‘œ ๐‘™๐‘Ž ๐‘…๐‘’๐‘‘ ๐‘‰๐‘–๐‘Ž๐‘™ ๐น๐‘ข๐‘›๐‘‘๐‘Ž๐‘š๐‘’๐‘›๐‘ก๐‘Ž๐‘™ ๐‘‘๐‘’๐‘™ ๐ธ๐‘ ๐‘ก๐‘Ž๐‘‘๐‘œ ๐‘ƒ๐‘™๐‘ข๐‘Ÿ๐‘–๐‘›๐‘Ž๐‘๐‘–๐‘œ๐‘›๐‘Ž๐‘™ ๐‘‘๐‘’ ๐ต๐‘œ๐‘™๐‘–๐‘ฃ๐‘–๐‘Ž ๐‘๐‘œ๐‘› ๐‘ก๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘›๐‘ ๐‘๐‘Ž๐‘Ÿ๐‘’๐‘›๐‘๐‘–๐‘Ž ๐‘ฆ ๐‘’๐‘“๐‘–๐‘๐‘–๐‘’๐‘›๐‘๐‘–๐‘Ž.

FacebookInstagramTwitterTik TokYouTube